Curso de Revit Architecture - Diseño de Interiores
Fuente: http://www.plataformabim.com.br - Everton Amaranto
Información Básica
DURACIÓN: 24 horas PRECIO: 420€ DESCUENTOS: 50€ si traes tu ordenador (introduce el código "tengoordenador") (ver requerimientos mínimos de PC) Próximamente ALUMNOS: 7 mínimo |
Objetivos
Este curso está diseñado exclusivamente por el equipo docente de The BIM School para los profesionales y estudiantes de la rama de Arquitectura de Interiores. Se enfoca para tener una visión de las herramientas principales de diseño y modelado del programa Autodesk Revit Architecture, basado en el modelado de edificios en 3D-BIM con el objeto de: - Crear un proyecto de interiorismo modelando los principales elementos arquitectónicos y conociendo las principales funciones que como diseñadores debemos manejar en este entorno. - Dotar a los espacios de los elementos necesarios para obtener planos, infografías enfocadas al diseño de interiores, detalles constructivos y nuevas formas de presentación del proyecto. Personal docente The BIM School colabora con los profesionales y empresas más especializados del sector asegurando la calidad de formación. Este curso está dirigido por D. David Barco, con amplia experiencia en el mundo de la formación e implementación de sistemas BIM en entornos profesionales.David Barco es especialista en formación e implantación de sistemas BIM basados en la gestión integral y los procesos de calidad en la consultora AvatarBIM con Revit Architecture, Structure y MEP (más de 1.800 horas impartidas).Ha realizado diferentes implantaciones Q+BIM+GEST en empresas de arquitectura, Ingenierías y Constructoras principalmente como BIM coach detectando necesidades formativas a distintos niveles y estrategias BIM. Así mismo, ha participado en el desarrollo de proyectos de edificación en tecnologia BIM con más de 200.000 m2 modelados en diferentes tipologías, autor de varios proyectos que han sido Case Study de Autodesk en 2009 y 2010. Es el responsable de desarrollo del software Gestproject® de gestión para oficinas técnicas AEC y del área de I+D sobre “Evolución del modelo de negocio en oficinas AEC, integración de softwares en entornos BIM”. Mas datos en linkedin es.linkedin.com/in/davidbarco/ |
Programa
BLOQUE 1.- Interface, conceptos básicos y modelados de iniciación.
CONCEPTOS
· Conceptos Básicos. BIM y parámetros.
· Categorías, familias y tipos. Propiedades de ejemplar y de tipo.
· Elementos de modelo (anfitriones y componentes), de referencia (niveles, rejillas, planos de referencia) y específicos de vista (elementos de anotación y detalles).
INTERFACE
· Interfaz del Usuario. Cinta de opciones (grupos, cuadros de diálogo, fichas contextuales), personalización (mover grupos, cambiar visualización.
· Menú Revit: Nuevo, Abrir Imprimir, Publicar, Licencias, Opciones. Barra de acceso rápido. Extensiones de archivos rvt (proyecto), rfa (familias), rte.
· Teclas de acceso rápido (alt) y Comandos en teclado (ZA, VV, TL, GR, CO, MV, TR…)
· Navegador de proyectos. Vistas (Abrir una vista, añadir a un plano, suprimir, crear, copiar), Familias (crear, cambiar nombre, crear ejemplar, recargar, editar), Grupos, Vínculos.
· Área de dibujo: barra de estado, barra de opciones, barra de vista.
· Paleta de propiedades, selector de tipos. Modificación de tipo y de ejemplar.
· Menú contextual. Centro de Ayuda.
DATOS DE USUARIO Y DE PROYECTO
· Personalización de rutas y de Opciones. Unidades de proyecto.
· Datos generales. Información de proyecto. El proceso de diseño: niveles y rejillas, importación de datos, y masas.
· Empezar a proyectar desde la configuración Inicial de Plantillas. Niveles (de forjados, plantas) y Rejillas (ejes estructurales o de referencia) Cotas de Trabajo (Restricciones). Bloquear.
· Herramientas de Visualización: plantas (suelo y techo), alzados, secciones, perspectivas, detalles, leyendas. Rangos de Vista. Caja de referencia.
BLOQUE 2.- Modelado. Definición de elementos constructivos. Levantar los espacios.
· Creación de parcelas; diseño de jardines, plataformas de explanación, taludes básicos. Importación de terrenos desde CAD. Regiones y divisiones.
· Cerramientos y divisiones interiores. Operaciones con Muros: propiedades (capas, acabados, espesores), creación, modificación.
· Dobles alturas, huecos. Diseños especiales de muros.
· Estructuras básicas: pilares, vigas, forjados, muros.
· Cubiertas (planas, inclinadas); suelos; falsos techos.
BLOQUE 3.- Modelado de mobiliario y componentes (elementos hospedados). Decorar el espacio.
· Puertas, Ventanas.
· Muros Cortina: montantes, paneles, sistemas, puestas, ventanas.
· Escaleras: de componente, in-situ y prefabricadas.
· Rampas (peatonales y vehículos).
· Diseño de barandillas.
· Mobiliario.
· Elementos de iluminación.
BLOQUE 4.- Creación de familias de mobiliario.
· Parametrización, diseño.
· Familias anidadas de componentes.
· Diseño con masas conceptuales.
BLOQUE 5.- Infografía y animación.
· Generación de imágenes infográficas de alta calidad.
· Materiales y texturas, modificación y creación. Clasificación.
· Personas. Creación de RPCs
· Vegetación: árboles, plantas y flores
· Elementos decorativos con imágenes: estampados.
· Renderizado. Configuración de parámetros: región, resolución, tipos de iluminación (sol, interior, grupos de iluminación)
· Sombras, fondos. Ajuste de exposición.
· Estudio Solar
· Plug-ing de Render: Lumion, Twinmotion. Conexión genérica con 3DStudio Max Design
BLOQUE 6.- Elementos de anotación y medición (planificación). Presentaciones.
· Cotas. Acotación de elementos, configuración. Estilos. Cotas de Trabajo (Restricciones).
· Textos y etiquetas (superficies automáticas, etc.
· Tablas: mediciones por categorías, cuadros de superficies, etc. Recuentos.
· Conceptos generales de renderización y materiales con Revit.
· Creación e Impresión de Planos. Escalas.
· Cartelas y marcos: creación de familias de A4-A3-A2-A1 en un único archivo.
· Impresión por lotes y/o conjuntos de vistas.
BLOQUE 1.- Interface, conceptos básicos y modelados de iniciación.
CONCEPTOS
· Conceptos Básicos. BIM y parámetros.
· Categorías, familias y tipos. Propiedades de ejemplar y de tipo.
· Elementos de modelo (anfitriones y componentes), de referencia (niveles, rejillas, planos de referencia) y específicos de vista (elementos de anotación y detalles).
INTERFACE
· Interfaz del Usuario. Cinta de opciones (grupos, cuadros de diálogo, fichas contextuales), personalización (mover grupos, cambiar visualización.
· Menú Revit: Nuevo, Abrir Imprimir, Publicar, Licencias, Opciones. Barra de acceso rápido. Extensiones de archivos rvt (proyecto), rfa (familias), rte.
· Teclas de acceso rápido (alt) y Comandos en teclado (ZA, VV, TL, GR, CO, MV, TR…)
· Navegador de proyectos. Vistas (Abrir una vista, añadir a un plano, suprimir, crear, copiar), Familias (crear, cambiar nombre, crear ejemplar, recargar, editar), Grupos, Vínculos.
· Área de dibujo: barra de estado, barra de opciones, barra de vista.
· Paleta de propiedades, selector de tipos. Modificación de tipo y de ejemplar.
· Menú contextual. Centro de Ayuda.
DATOS DE USUARIO Y DE PROYECTO
· Personalización de rutas y de Opciones. Unidades de proyecto.
· Datos generales. Información de proyecto. El proceso de diseño: niveles y rejillas, importación de datos, y masas.
· Empezar a proyectar desde la configuración Inicial de Plantillas. Niveles (de forjados, plantas) y Rejillas (ejes estructurales o de referencia) Cotas de Trabajo (Restricciones). Bloquear.
· Herramientas de Visualización: plantas (suelo y techo), alzados, secciones, perspectivas, detalles, leyendas. Rangos de Vista. Caja de referencia.
BLOQUE 2.- Modelado. Definición de elementos constructivos. Levantar los espacios.
· Creación de parcelas; diseño de jardines, plataformas de explanación, taludes básicos. Importación de terrenos desde CAD. Regiones y divisiones.
· Cerramientos y divisiones interiores. Operaciones con Muros: propiedades (capas, acabados, espesores), creación, modificación.
· Dobles alturas, huecos. Diseños especiales de muros.
· Estructuras básicas: pilares, vigas, forjados, muros.
· Cubiertas (planas, inclinadas); suelos; falsos techos.
BLOQUE 3.- Modelado de mobiliario y componentes (elementos hospedados). Decorar el espacio.
· Puertas, Ventanas.
· Muros Cortina: montantes, paneles, sistemas, puestas, ventanas.
· Escaleras: de componente, in-situ y prefabricadas.
· Rampas (peatonales y vehículos).
· Diseño de barandillas.
· Mobiliario.
· Elementos de iluminación.
BLOQUE 4.- Creación de familias de mobiliario.
· Parametrización, diseño.
· Familias anidadas de componentes.
· Diseño con masas conceptuales.
BLOQUE 5.- Infografía y animación.
· Generación de imágenes infográficas de alta calidad.
· Materiales y texturas, modificación y creación. Clasificación.
· Personas. Creación de RPCs
· Vegetación: árboles, plantas y flores
· Elementos decorativos con imágenes: estampados.
· Renderizado. Configuración de parámetros: región, resolución, tipos de iluminación (sol, interior, grupos de iluminación)
· Sombras, fondos. Ajuste de exposición.
· Estudio Solar
· Plug-ing de Render: Lumion, Twinmotion. Conexión genérica con 3DStudio Max Design
BLOQUE 6.- Elementos de anotación y medición (planificación). Presentaciones.
· Cotas. Acotación de elementos, configuración. Estilos. Cotas de Trabajo (Restricciones).
· Textos y etiquetas (superficies automáticas, etc.
· Tablas: mediciones por categorías, cuadros de superficies, etc. Recuentos.
· Conceptos generales de renderización y materiales con Revit.
· Creación e Impresión de Planos. Escalas.
· Cartelas y marcos: creación de familias de A4-A3-A2-A1 en un único archivo.
· Impresión por lotes y/o conjuntos de vistas.